Solideo de color negro para sacerdotes
Solideo negro para sacerdotes
Solideo para uso sacerdotal. 
Confeccionado en tela tropic (60% algodón y 40% poliéster). 
Formado por 8 piezas de tela. 
Solideo de color negro.
Incluye rabillo o presilla de color negro. 
A la venta en tres tallas: M, L y XL.
Comprar un solideo | Seleccionar talla
La talla de los solideos es uno de los factores más importantes que se debe de tener en cuenta a hora de comprar una de estas prendas sacerdotales. 
A continuación verá una pequeña guía de las tallas a la venta en nuestra tienda online. Es relevante tener en cuenta que las medidas son aproximadas.  Le recomendamos que contacte con nosotros si tiene alguna duda con las medidas de las tallas. 
Solideo talla M
La talla M es la más pequeña que puede comprar en nuestra tienda. 
Tiene 56-57 cm. de perímetro. 
16 cm. de diámetro
Solideo talla L
La talla L es la medida intermedia comprar en nuestra tienda. 
Tiene 58-59 cm. de perímetro. 
17 cm. de diámetro
Solideo talla XL
La talla XL es la medida más grande comprar en nuestra tienda. 
Tiene 60-61 cm. de perímetro. 
19-20 cm. de diámetro
¿Qué es un solideo?
El solideo es un sombrero eclesiástico que utilizan los clérigos católicos. Se trata de un sombrero pequeño, de forma circular, cóncavo y ligeramente rígido, que se coloca en la corona de la cabeza. 
El solideo se puede usar durante las celebraciones litúrgicas y como parte de la vestimenta del día a día. 
Esta prenda es usada por el Papa, los cardenales, los obispos y otros eclesiásticos como los sacerdotes. 
El color del solideo, a diferencia de otros ornamentos religiosos, no dependen del periodo litúrgico, sino que está asociado al rango de la persona que lo viste. Así, por ejemplo, el solideo de los obispos es de color morado. 
Significado del solideo
La palabra solideo deriva de la expresión latina “soli Deo” que se podría traducir por "solo a Dios". 
El nombre de esta prenda religiosa deriva de su uso. Los sacerdotes y demás cargos eclesiásticos pueden vestir el solideo en cualquier ocasión, con excepción de los momentos en los que están ante la presencia de Dios.
Básicamente, el solideo se puede utilizar en cualquier momento, menos cuando se está en presencia del Santísimo Sacramento. Durante las celebraciones litúrgicas, se debe de quitar al inicio del prefacio y se puede volver a poner tras la Comunión.
Esta normal general no es aplicable a todos los miembros del clero y tiene variaciones en función del escalón que la persona ocupe en la Jerarquía de la Iglesia Católica.
Origen del solideo
El solideo, al igual que muchas otras vestimentas sacerdotales, tiene un origen confuso. En función de la fuente consultada puede haber distintas versiones de donde procede es casquete que hoy conocemos como solideo o zucchetto (nombre en italiano).
Una de las versiones con mayor aceptación en nuestros días nos sitúa el solideo como un gorro que empleaban los miembros del clero para tapar el cuero cabelludo una vez que había pasado la tonsura. 
Tonsura como origen del solideo
La tonsura, palabra que deriva del vocablo latino "tondere" (cortar el pelo), era una práctica que se realizaba durante la Edad Media. Se inició con un símbolo de sumisión a Dios y acabó convirtiéndose en un ritual sagrado que identificaba a los miembros de la orden clerical. 
La tonsura de un corte de pelo a través del cual la coronilla de la persona quedaba totalmente rapada. 
Este gesto tenía su origen en los antiguos esclavos del imperio romano. A los esclavos romanos se les rapaba el pelo como símbolo de su condición. 
Tomando el ejemplo de los esclavos, los cristianos primitivos que decidían dedicar su vida a Dios comenzaron a rapar determinadas zonas de la cabeza, generalmente por la parte de la coronilla. Mediante este ritual sagrado una persona era reconocida como miembro de la orden clerical.
La tonsura estuvo ampliamente utilizada entre los monjes y los miembros del clero secular.